miércoles, 28 de noviembre de 2012


 
                          EMPACAR LOS OBJETOS DE ACUERDO A SU NATURALEZA


DEFINICION DE ENVASE: por envase se entiende el material que contiene o guarda un producto y que forma parte integral del mismo; sirve par proteger la mercancia y distinguirla de otros articulos.
 
todo componente o soporte destinado a:
  • contener el producto.
  • facilitar el transporte.
  • presentar el producto para la venta.
 
 
                                           el envase es 
cualquier recipiente, lata o envoltura
    propia para contener alguna
materia o articulo.
                               
 
 
ENVASE PRIMARIO: Envase de venta envase primario o de la unidad de consumo: todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una unidad de  venta destinada al consumidor o usuario final.    
 
ENVASE SUCUNDARIO:  envase o embalaje colectivo: todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una agrupacion de un  numero determinado de unidades de venta, tanto si va hacer vendido como tal usuario o consumidor final como si se utiliza unicamente como medio para reaprovicionar los lineales en el punto de venta, puede separarse del producto sin afectar a las carecteristicas del mismo.               
 
ENVASE TERCIARIO: envase o embalaje de transporte: todo envase, incluidas las paletas de transporte, diseñado para facilitar la manipulacion y el transporte de varias unidades de venta o de varios envases colectivos con el objetivo de evitar su manipulacion fisica y los daños inherentes al transporte.
 
OBJETIVO DEL ENVASE: el objetivo mas importante del envase es dar proteccion al producto para su transportacion.
 
 
ENVASADO: es una unidad mas dentro de la planeacion del producto y comprende tanto la produccion del envase como la envoltura para un producto.
 
EMPAQUE: se define como cualquier material que encierra un articulo con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.
 
OBJETIVO DEL EMPAQUE: proteger el producto, el envase o ambos y ser promotor del articulo
dentro del canal de distribucion.
 
EMBALAJE: son todos los materiales, procedimientos y metodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancia.
En una expresion mas breve es la caja o envoltura con que se protege las mercancias para su transporte.
 
 
OBJETIVO DEL EMBALAJE: es llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la fabrica a los centros de consumo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

QUE ES LOGISTICA?


           
              LOGISTICA
                           
"La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado".

De un tiempo para acá, la función logística empresarial ha tomado fuerza debido a que los mercados se han vuelto más exigentes, las firmas tienen que competir con empresas de todo el mundo y deben atender de la mejor manera a todos y cada uno de sus clientes, además, la aparición de nuevas tecnologías de información han traído como consecuencia menores tiempos y costos de transacción, esto ha obligado a las empresas a tomar más en serio la gestión logística si es que quieren seguir siendo competitivas.
Anteriormente la logística era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente éstas actividades aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora son todo un proceso.

Existen dos formas básicas de logística:
  • Optimizar un flujo de material constante a través de una red de enlaces de transporte y de centros del almacenaje.
  • Coordinar una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto.

 
El área de logística figurarían actividades escalonadas como el transporte, el almacenamiento, la gestión de inventarios, la mani­pulación de mercancías y el establecimiento del ciclo para el cumplimien­to de los pedidos, todas ellas añadiendo valor tiempo o espacio al producto o servicio. Puede apreciarse que también se han relacionado unas activida­des comunes entre la logística y cada una de las unidades de producción y comercialización, que corresponden a tareas para las que hasta ahora no existía una organización que las pudiera encuadrar de forma exhaustiva y que a la vez las gestionase con eficacia, ya que para ello se precisa la cooperación de las unidades funcionales adyacentes.