CONTROL DE INVENTARIOS
los inventarios comunmente consiste en:
materias primas
- productos en proceso
- productos terminados
- suministros
PORQUE SE DEBE DE LLEVAR UN INVENTARIO?
la razon fundamental es porque resulta fisicamnete imposible y economicamente impractico el que cada articulo llegue al sitio donde se necesita y cuando se necesita.aunque para algun proveedor le sea fisicamente posible suministrar materias primas con intervalos de unas cuantas horas.
TIPOS DE INVENTARIOS

- Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.
- Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa.
- Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.
- Inventarios de liquidación legal.
- Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación.
- Inventarios de Materias Primas.
- Inventarios de Suministros de Fábrica.
- Inventarios de Producción en Proceso.
- Inventarios de Productos Terminados.
- Inventarios de Materiales y Suministros.
- Entre otros.
Razones por las cuales se requiere mantener inventario
- Reducir costos de pedir. Al pedir un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento del pedido, el seguimiento de la orden, y para la recepción de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, sin embargo se harán menos pedidos durante un periodo determinado de tiempo y con ello se reducirán los costos anuales de pedir.
- Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario para continuar con la producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos. entre estos costos mencionamos las ventas perdidas, los clientes insatisfechos, costos por retrasar o parar producción. Para poder tener una protección para evitar faltantes se puede mantener un inventario adicional, conocido como inventario de seguridad.
- Reducir costos de adquisición. En la compra de materiales, la adquisición de lotes más grandes pueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los costos menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de flete y manejo de materiales. Para productos terminados, los tamaños de lote más grande incrementan los inventarios en proceso y de productos terminados, sin embargo los costos unitarios promedio pudieran resultar inferiores debido a que los costos por maquinaria y tecnología se distribuyen sobre lotes más grandes.
Costos del inventario
Costo de pedido
Se le llama costo de pedido al costo generado por las actividades efectuadas en una solicitud de reaprovisionamiento de existencias, que pueden comprender por ejemplo el costo del papel, costo del teléfono, costo de preparación, etc.
Costo de almacenaje de inventario
Se le llama costo de almacenaje a todos los procesos y actividades efectuadas para mantener el orden, buen estado y existencia del inventario dentro de la planta, incluyendo el costo de inmovilizado del producto, costo de limpieza, costo de espacio.
Costo Total del Inventario
El costo Total de inventario es la suma de los dos costos anteriores: Costo anual de almacenaje y Costo anual de pedido, según la fórmula:
CT = Costo Total anual de inventario
Q= Tamaño del pedido para re-aprovisionar el inventario, en unidades
C= Valor de articulo manejado en inventario, en $$/unidad
h= Costo de manejo como porcentaje del valor del articulo, porcentaje/año
D= Demanda anual de artículos, que ocurre a una cierta tasa constante en el tiempo, en unidades/año
o= Costo de adquisición, en dolares/pedido
No hay comentarios:
Publicar un comentario