MEDIOS DE TRANSPORTE
existe un medio de transporte adecuado para cada embarque, pero debemos conocer todos los tipos de medios de transporte para poder escoger el que sea mas adecuado.
las grandes compañias por lo general cuentan con personas encargadas de trafico que escogen los medios de transporte.
FERROCARRILES:
han sido la base del desarrollo de casi todos los paises.sin embargo, el desarrollo de las redes de su supercarretas ha logrado que los camiones puedan competir con ellos.para contrarestar esta competencia las compañias ferroviarias estan mejorando sus servicios.
los ferrocarriles tambien utilizan vagones de carga para propositos especiales,como los vagones tolva cerrados.Este tipo de vagon permite una carga y descarga mas facil y rapida.las mercancias voluminosas y secas pueden cargarse a travez de compuertas en el techo del vagon y descargarse por medio de compuertas que se encuentran en el fondo del mismo.este es el sistema preferido para el transporte de granos,ya que ademas, estos van protegidos contra las adversidades climatologicas.
AUTOTRANSPORTE:
es el más importante en la actualidad tanto para mercancías como para personas,
debido al gran desarrollo de los vehículos públicos y privados, (coches,
camiones o autobuses). Su ventaja radica en la gran flexibilidad que presenta,
pues no se restringe a seguir unas rutas fijas como el ferrocarril, sino que
dada la interconexión de los diferentes ejes se puede llegar a cualquier lugar
siguiendo las carreteras. Como desventajas presentan el elevado coste de
construcción y mantenimiento de las infraestructuras viarias, o la congestión
generada debido al aumento de los flujos.
TRANSPORTES ESPECIALES:
Estas redes
son exclusivas para transportar un único producto, como el petróleo a través de
oleoductos, el gas a través de gaseoductos, la energía eléctrica a través de las
redes de Alta tensión, o la información a través de la red telefónica.
TRANSPORTE AEREO:
necesita para su funcionamiento de aeropuertos, que son
enormes infraestructuras dedicadas a las operaciones aéreas. Estas son grandes
consumidoras de espacio, tanto para las pistas de aterrizaje y despegue como
para las edificaciones necesarias para un correcto funcionamiento aeroportuario:
Hangares (lugares de almacenamiento y reparación de los aviones), terminales de
viajeros y mercancías, aparcamientos, almacenes, edificios de servicios, etc.
Los aeropuertos suelen ser nudos de comunicación de varios medios de transporte,
por lo que a sus inmediaciones llegan autopistas, carreteras o líneas de
ferrocarril, que facilitan la comunicación con el resto del país.
La presencia de aeropuertos induce a la
localización en torno a ellos de una serie de actividades económicas
relacionadas con él, tales como hoteles, empresas de alquiler de vehículos,
empresas de transporte urgente, centros de negocios, etc., que generan una
dinámica económica muy importante en la zona.
TRANSPORTE FLUVIAL:
Los ríos son
excelentes vías para adentrarse en los continentes, aunque no todos los ríos son
navegables, dependiendo del caudal, el relieve del cauce (que no formen rápidos
ni cataratas), del clima (algunos ríos se hielan en invierno y otros se secan en
verano), de la compatibilidad con otros usos (represas para abastecimiento
humano, producción de energía, regadío), etc. A pesar de estos condicionantes,
existen numerosas redes de transporte fluvial en el mundo, como en el Reino
Unido o en el norte de Europa, en la que se han unido varios ríos mediante
canales (Ej. Danubio y Rhin).
TRANSPORTE MARITIMO:
Está centrado en
la actualidad prácticamente en el transporte de mercancías, quedando el de
pasajeros reducido a los viajes de placer o cruceros y al transporte de corta
distancias realizados por de los Ferry. El desarrollo de la marina mercante se
ha basado en el aumento del tonelaje de los barcos (capacidad de las bodegas),
la especialización (barcos dedicados al transporte de un solo producto:
petroleros, barcos frigoríficos, porta contenedores, etc.) y cierto aumento de
la velocidad. Estas transformaciones han hecho que se reduzca el coste del
transporte de las mercancías. Por otra parte el aumento del comercio marítimo ha
redundado en la necesidad de mayores espacios para almacenes, contenedores,
industrias asociadas a productos transportados por barco (refinerías,
petroquímicas, etc.), con lo que los puertos han crecido considerablemente,
alejándose del centro de las ciudades portuarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario